Fuente: consumer (Fecha de publicaci?n: 1 de marzo de 2010)
La comunidad cient?fica calcula que estas colisiones s?lo se dan cada 50 ? 100 a?os. Creen, adem?s, que el fen?meno tiene tanta fuerza que puede afectar a la circulaci?n de los oc?anos y disminuir el nivel de ox?geno de las aguas en todo el mundo y, en consecuencia, afectar a la meteorolog?a. Este desprendimiento no se ha producido por causa del cambio clim?tico, sino por los movimientos naturales de las capas de hielo, explican. Sin embargo, est?n preocupados por el efecto de este desplazamiento masivo de hielo en las corrientes oce?nicas.
Ambos icebergs flotan ahora juntos a la deriva a unos 150 kil?metros de la Ant?rtida, despu?s de que chocaran el pasado 12 de febrero, seg?n el ge?logo Neal Young, de la Australian Antarctic Division. El m?s grande, el ?ltimo en desprenderse, mide 2.500 kil?metros cuadrados, m?s o menos el tama?o de Luxemburgo, y pesa 860.000 millones toneladas. Alberga la equivalencia de una quinta parte del total de agua que cada a?o se usa en el mundo. El segundo, el que provoc? el choque, tampoco es peque?o. Pesa 700.000 millones de toneladas. Los bloques se mover?n hacia el oeste a lo largo de la Ant?rtica, apunt? Young. Como son muy lentos, no espera que lleguen hasta Australia, a?adi?.
El desprendimiento de este iceberg es uno de los mayores registrados en los ?ltimos a?os. En 2002 un iceberg de unos 200 kil?metros se separ? de la plataforma ant?rtica Ross. Otro iceberg del tama?o de Singapur se separ? en 2007 del glaciar Pine Island en la Ant?rtida Occidental.
ozono21 ozono21videos?ozono21 Blogs
Videos Medioambiente