Además del calentamiento global, las emisiones de dióxido de carbono causan otro fenómeno menos conocido pero igualmente serio y preocupante: la acidificación del océano. Unos investigadores del Laboratorio de Oceanografía de Villefranche (LOV) (CNRS / UPMC) acaban de demostrar que ciertos organismos marinos clave, tales como los corales de aguas profundas y los pterópodos (moluscos marinos pelágicos con concha) se verán profundamente afectados por este fenómeno durante los próximos años.
Fuente: Scitech News (30 de Octubre de 2009)
Desde 1800, la tercera parte de las emisiones de CO2 provenientes de actividades humanas ha sido absorbida por los océanos. Esta absorción ha permitido mitigar parcialmente el cambio climático pero también ha causado un trastorno mayúsculo en la química de las aguas del mar. De hecho, este CO2 absorbido causa una acidificación de los océanos y se estima que, si se mantiene la tasa actual de emisiones, su pH caerá en unas 0,4 unidades entre hoy y el año 2100. Esto significa que se triplicará la acidez media de los océanos, un hecho sin precedentes durante los últimos 20 millones de años.
El equipo de investigación, dirigido por Jean-Pierre Gattuso, estudió el impacto que sobre los organismos que dependen de procesos de calcificación va a tener una reducción de tal magnitud en el pH. Los pterópodos y los corales de aguas profundas viven en áreas que estarán entre las primeras en ser afectadas por la acidificación oceánica extrema, y ambos desempeñan papeles esenciales en sus respectivos ecosistemas.